lunes, 24 de septiembre de 2007

A NUESTROS APRECIABLES LECTORES




Después de una larga trayectoria de casi cincuenta años en los medios de comunicación, y luego de trabajar en periodismo escrito como corresponsal desde 1979 y fundar dos periódicos en mi ciudad natal, Quetzaltenango, me lancé a la aventura de editar la revista POLEMICA XELA que ha cumplido nueve años, circulando localmente, en oficinas públicas de la capital de la República de Guatemala y otros lugares inmediatos del departamento de Quetzaltenango.

Ahora deseo presentar a ustedes las ediciones mensuales por medio de este blog, que nos permitirá recorrer el globo terráqueo por el maravilloso invento de la internet.

El reto que nos presenta la tecnología, obliga a todos los editores de periódicos y revistas a incursionar en la red y compartir con miles, talvez millones de personas los artículos y comentarios que nacen en una editorial de nuestra patria.

Mantenemos el criterio que a nuestros lectores los hacemos partícipes de los acontecimientos que mueven al mundo, en un ámbito de discusión y diálogo; esa es la idea y la lucha de nuestra publicación impresa. Ello nos ha posesionado en un lugar preferente dentro del contexto del periodismo departamental.

Nuestros artículos son investigativos y los columnistas que colaboran con nosotros son altamente calificados, enfocando temas con mucha propiedad

Con la venia suya seguimos adelante y esperamos que sus comentarios enriquezcan nuestro trabajo en beneficio de uno de los postulados del hombre que, en las actuales circunstancias, debe ser el pendón que sostengamos con todo fervor: la libertad de emisión del pensamiento.


Rodolfo Custodio, Editor


Quetzaltenango, Guatemala, Centro América, Septiembre de 2007

martes, 18 de septiembre de 2007

EN CARATULA

Casa de la Cultura
Motor de los Juegos Florales Hispanoamericanos

De la redacción de Revista POLEMICAXELA

El doce de septiembre, a las veinte horas, se marcará una página más del libro de la gloria literaria de Quetzaltenango, al celebrarse el septuagésimo certámen de los Juegos Florales Hispanoamericanos que promueve la Municipalidad y la Comisión Permanente.
La municipalidad se constituye en Junta Mantenedora, mientras que la Comisión Permanente, que trabaja buena parte del año, es la encargada de su realización en un difícil caminar que se incia con la circulación de las bases, recibimiento y clasificación de los trabajos en sobres cerrados, como el certamen exige, búsqueda de intelectuales idóneos para la calficiación en cada rama que es poesía, cuento y teatro, hasta la nominación de la reina, la búsqueda de las damas, la preparación del solemne acto protocolario y tradicional velada en el teatro municipal, recepción a los poetas y el coloquio literario con que finaliza el certamen el 13 de septiembre, un día después de la velada.
El hogar de la Comisión permanente es la Casa de la Cultura de Occidente. Allí sesiona buena parte del año, pero durante los meses de julio, agosto y primeros días de septiembre, la actividad se multiplica hasta poner a la consideración del más culto público de la Ciudad, la República y el extranjero, la realización de la velada, cuya parte medular es la coronación de la reina que ingresa con su corte de honor, y la premiación a los laureados.
En este contexto, la reina se convierte en la musa de las letras e, investida de semejante honor, entrega los reconoci mientos públicamente en nombre de la Comisión Perma nente y de la Junta Mantene dora.
Aquella es la fiesta de la intelectualidad y el sello que acredita a Quetzaltenango ante el concierto de naciones del mundo, como la cuna de la cultura y la propiciadora de un certamen literario que es prez y gloria de las letras hispano americanas.
Y todo ello tiene su génesis en el edificio de la Casa de la Cultura de Occidente, esa obra inmortal y trascendente nacida del corazón de un alcalde visionario y amante de las letras y de su ciudad natal, el doctor Alberto Fuentes Castillo (EPD). Para él, un reconocimiento lleno de gratitud, en este nuevo amanecer de las letras desde Quetzaltenango.

lunes, 17 de septiembre de 2007

EL ORIGEN DEL POPOL VUH


Por: Harry Thomas Danvers

Tantas veces me han preguntando esto, tantos extranjeros como la gente de aquí, que me atrevo a tratar de explicarlo de una forma (aunque no sea exacta, debido que la historia mesoamericana, todavía está en la sombra) quizás adecuada y aceptable.
En primer lugar, el Popol Vuh está calificado como una fuente original, sobresaliente, de la historia precolombina, fijando en el territorio que embarca el denominado mezo América. Este incluye la tierra conocida como México hoy y todo el territorio de América Central.
Muy bien ¿Pero existen otros manuscritos, paralelos que se pueden tratar de la misma manera? La respuesta es sí, pero son limitados. No estoy hablando de los tres códices que se encuentran en Madrid, París y Dresden. No estoy hablando de ellos, porque en realidad, no hay mucho que aprender. Esencialmente, fueron los últimos testigos de la historia precolombina, que sobrevivieron el holocausto del Obispo Landau, mandado desde España, para erradicar el brujerismo de las civilizaciones primitivas que estaban conquistando en Mezo América.
He visto estos manuscritos y tengo una reproducción del Dresdenciano, obsequiado de una compañía farmacéutica Alemana. Pero estos manuscritos no nos dan, lo que queremos saber acerca de la historia precolombina.
Entonces pasamos a los manuscritos de Totonicapán. Son dos: El manuscrito de Totonicapán y los Señores de Totonicapán. En el primero se relata la historia de éste pueblo, que antes de la conquista española, se extendía hasta Oaxaca, incluyendo todo el territorio del Estado de Chiapas. Los Señores de Totonicapán, para mí, tiene menos valor y es una explicación del segundo rango, con respecto al Popol Vuh.
Sin embargo, estoy enterado que existe otro manuscrito, bien guardado por la cofradía de Totonicapán, que obviamente me gustaría revisar. Está guardado en una bóveda y se llama: Titulo General de Totonicapán. Anteriormente este lugar se llamaba Otzoya y ahora está conocido como "Sobre el Agua Caliente" o Chu´i mik´ iná.
Muy bien, pero tenemos que regresar al tema del origen del Popol Vuh y vamos a enfocarnos en la casa de Cavek, el centro del arte en el reino Quiché. Es muy posible que este manuscrito, el Popol Vuh, fue relatado oralmente, a través de las generaciones y al fin, le tocó la casa de Cavek de seguir con la traducción. Aunque estamos hablando del tiempo post-clásico, es interesante fijar de que personajes sobresalientes de esta obra, se encuentran tallada en estelas en sitios arqueológicos del tiempo clásico, en el Petén. Ahora entra la pregunta: ¿Es posible que el Popol Vuh no es solo una historia post-clásica, sino que llega hasta el tiempo clásico y quizás antes de él? Es muy posible. Sin embargo voy a seguir con el hilo, que se llama Batz en Quiché y en el año nuevo Maya Waxlakib Batz, se trata de unir los siete hilos en uno, para pedir un buen año. En este sentido voy a tratar a seguir este hilo para encontrar el origen del Popol Vuh.
Vamos a regresar al tiempo post-clásico y el Reino Quiché. Su centro del arte era la casa de Cavek (donde ahora se encuentra Totonicapán) como fue mencionado, es muy posible que ellos fueran los encargados de guardar este manuscrito. Es decir, guardado oralmente, entre padre e hijo, con los abuelos, hasta que llegó la conquista española.
Ahora entra un sacerdote español, llamado Fray Francisco Ximénez. Primero estuvo en México, donde parece que fue testigo de la conquista española allí. Fue enviado al territorio guatemalteco, para seguir con la conquista y en términos españoles fue simplemente: "La Espada o la Cruz".
Llegó a Chichicastenango y aprendió el idioma Quiché. Puede ser que también aprendió de cerca las costumbres y la sabiduría de ésta cultura antigua odiada por los españoles. Si fue así y tomando en cuenta que todos somos seres humanos que Jiménez se quedó más callado en vez de forzar tanto la nueva religión, y en esta manera ganó la confianza de esta gente. Pasó unos veinte años en esta manera, hasta que un viejo natural, quizás el último hombre de la casa de Cavek, tenía suficiente confianza en pedirle el favor de escribir en sus letras españolas, el manuscrito del Popol Vuh.
Estamos hablando de una situación bien delicada, tanto para el señor de la Casa de Cavek, como para el sacerdote español. Si se tiene imaginación, se puede ver dos culturas opuestas, tratando de llegara a un acuerdo. El Natural tenía que tener mucha confianza en el español para no perder la historia de su raza. Sin embargo fue un delito con el castigo de la muerte para uno o los dos, si esta inteligencia fue conocida en España ¡Que miedo! Pero vamos a seguir con el hilo en el siguiente artículo.

La ley según la Biblia... y la Constitución Política

LIBRO TERCERO DE MOISÉS
LEVÍTICO

(viene del número anterior)

CAPITULO IX
Los sacrificios de Aarón (...1,2,3)
23 Y entraron Moisés y Aarón en el tabernáculo de reunión, y salieron y bendijeron al pueblo; y la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo.
24 Y salió fuego de deltante de jehová, y consumió el holocausto con las frosuras sobre el altar; y viéndolo todo el pueblo, alabaron, y se postraron sobre sus rostros.
CAPITULO X
El pecado de Nadab y Abiú
1 Nadab y Abiú, hijos de Aarón, to aron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó.
2 Y salió fuego de deltante de Jehová y los quemó, y murieron delante de jehová.
3 Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: En los que a mí se acercan me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón cayó.
4 Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel, tió de Aarón, y les dijo: Acercáos y sacad a vuestros hermanos de delante del santuario, fuera del campamento.
5 Y ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento, como dijo Moisés.
6 Entonces Moisés dijo a Aarón, y a Eleazar e Itamar sus hijos: No descubráis vuestras cebezas, ni rasguéis vuestros vestidos en señal de duelo, para que no muráis, ni se levante la ira sobre toda la congregación; pero vuestros hermanos, toda la casa de Israel, sí lamentarán por el incendio que Jehová ha hecho.
7 Ni saldréis de la puerta del tabernáculo de reunión, porque moriréis por cuanto el aceite de la unción de Jehová está sobre vosotros. Y ellos hicieron conforme al dicho de Moisés.
8 Y Jehová habló a Aarón, diciendo:
9 Tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpétuo será para vuestras generaciones,
10 para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio,
11 y para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por medio de Moisés.
*********************

...y según las leyes de
Guatemala

CONSTITUCION POLITICA
DE LA REPUBLICA

Organismo Ejecutivo
Sección tercera
Ministros de Estado

ARTICULO 209. Nombramiento de jueces y personal auxiliar.
Los jueces, secretarios sy personal auxiliar serán nombrados por la Corte Suprema de Justicia.
Se establece la carrera judicial. Los ingresos, promociones y ascensos se harán mediante oposición. Una ley regulará esta materia.
ARTICULO 210. Ley de servicio civil del Organismo Judicial
Las relaciones laborales de los funcionarios y empleados del Organismo Judicial, se normarán por su Ley de Servicio Civil.
Los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
ARTICULO 211. Instancias en todo proceso. En ningún proceso habrá más de dos instancias y el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de ellas no podrá conocer en la otra ni en casación, en le mismo asunto, sin incurrir en resposnabilidad.
Ningún tribunal o autoridad puede conocer de procesos fenecidos, salvo los casos y formas de revisión que determine la ley.
ARTICULO 212. Jurisdicción específica de los tribunales. Los tribunales comunes conocerán de todas las controversias de derecho privado en las que el Estado, el municipio o cualquier otra entidad descentralizada o autónoma actúe como parte.
ARTICULO 213. Presupuesto del Organismo Judicial. Es atribución de la Corte Suprema de Justicia formular el presupuesto del ramo; para el efecto, se le asigna una cantidad no menor del dos por ciento del Presupuesto de Ingresos Ordinarios del Estado, que deberá entregarse a la Tesorería del Organismo Judicial cada mes, en forma proporcional y anticipada por el órgano correspondiente.
Son fondos privativos del Orgaismo Judicial los derivados de la administración de justicia y su inversión corresponde a la Corte Suprema de Justicia. El Organismo Judicial deberá publicar anualmente su presupuesto programático e informará al Congreso de la República cada cuatro meses acerca de los alcances y de la ejecución analítica del mismo.

“Por los caminos de mi Tierra”

Prof. José Antonio Méndez de León

En 1996, todavía en medio de la guerra interna salimos para Petén, eran como catorce horas de viaje hasta la cabecera de Santa Elena. Nuestra misión era ir allá para servir a Dios en un ministerio llamado "Cosecha al Mundo", íbamos para enseñar inglés a la comunidad de Jobompiche, en las riberas de Lago Petén Itzá. Salimos de la Ciudad Capital muy temprano, un amigo y su familia ofreció llevarnos. El camino fue largo, pero más corto que en autobús. Nos agarró la noche en la población de San Luis luego de pasar por el Río Dulce en el departamento de Izabal. Pernoctamos dentro de la camioneta station wagon y comimos algunas de las provisiones que traíamos. Al día siguiente salimos temprano hacia Santa Elena y llegamos a medio día, íbamos despacio. Para variar tuvimos un incidente con la aceitera del station wagon pero lo pudimos reparar a tiempo. Los amigos se regresaron luego y nos quedamos en casa de Dennis y Doris Rice en San Benito, población adyacente a Santa Elena y famosa por sus bares y la delincuencia. Sin embargo, estos misioneros vivían en la mejor casita de la población con todas las comodidades, ¡menos aire acondicionado!
El primer año lo pasamos dando clases a los niños y niñas de la escuelita local en Jobompiche, una aldea a la orilla del gran Lago. El clima en Petén es muy cálido, teníamos días de más de 40 grados centígrados. Los niños y niñas estaban muy entusiasmados pues nunca habían oído el inglés, era algo tan novedoso para ellos. Las clases eran por las tardes, Dennis y Doris nos llevaban en su camioneta (wagon) y nos quedábamos a dormir en la aldea, algunas veces en casa de Manuel el profesor de la escuelita local, otras donde Felipe uno de los estudiantes adultos. Esta última casita era del más humilde, dormíamos en una hamaca. El viaje hacia esta pequeñísima aldea nos tomaba alrededor de una hora partiendo de la cabecera Santa Elena por la carretera que va hacia el Parque Nacional Tikal y desviándose hacia el occidente. Jobompiche está sobre la mera orilla del gran Lago Petén Itzá. Esta aldeíta tendría unos trescientos habitantes, a lo más, mayormente de la étnia K´eqchi. Las clases de inglés las dábamos por la tarde, con aquellos grandes calores, cantábamos el albafeto inglés con nuestra guitarra y luego hacíamos concursos a ver quién podía repetir mejor palabras y verbos. Seguidamente trabajábamos con adultos, hombres y mujeres, los padres y madres de los niños. Por la tarde nos sentábamos a la orilla del lago, en alguna chozita, columpiándonos en una sabrosa hamaca tomando café y algunos tamalitos y escuchando cuentos populares de Petén e historias del todavía vigente conflicto armado. En esta área ya no hay vegetación selvática pues todo ha sido arrasado para las milpas, pero la vista del Lago es preciosa. Algunas noches asistíamos al culto de la iglesia local. La gente llegaba desde las siete de la noche, hombres y mujeres, jóvenes, señoras con sus niños en brazos, ancianos. El culto se extendía hasta las once de la noche y como era sábado el desvelo no importaba. El calor nos hacía sudar pero cantábamos y alabábamos toda la noche. Al finalizar el servicio las señoras nos ofrecían un delicioso atolito con pan o tortillas. Al día siguiente salíamos para Santa Elena en el bus de la madrugada.
Más tarde nos trasladamos a la Isla de Flores, éste es u n lugar encantador, una islita con un perímetro de un kilómetro y medio, se puede dar la vuelta en bicicleta un sin fin de veces. Primero fuimos a vivir donde Doña Minita, una señora muy amable que tenía pensionistas. La casa quedaba en lo más alto de la Isla casi frente al Parque. En Flores encontrábamos de todo, farmacias, bancos, restaurantes de primera y hoteles preciosos como la "Casona del Lago", al cabo del tiempo y por conveniencia personal nos trasladamos a "La Posada del Peregrino" un hotelito muy cómodo y económico con un buen restaurante. Allí hicimos muy buenas amistades, recordamos en especial a Wilder (ahora un gran licenciado), Nelvis, gran amigo, Ramón el Director de INTECAP, etc. Fuimos contratados por esta última empresa para dar inglés en Santa Elena, todos los días bajábamos en bicicleta a Santa Elena a través del relleno que comunica con la Isla, trabajábamos con gente preciosa, como Walter, César, Lety, Maria Elena, etc. Por las mañanas, a medio día, bajo aquel sol calcinante salíamos a correr por la carretera que va hacia Tikal, pasando por la Zona Militar llamada "La 23", así es que nos mantuvimos en forma.
Los días domingos algunas veces íbamos a la iglesia por las tardes y luego a comer Tepezcuintle en un restaurante arriba del Parque Central. La gente allá era muy amable, el ambiente tranquilo salvo por los grupos de turistas que bebían y jolgoreaban en los restaurantes de lujo por las noches en fines de semana. Había servicio de buses para Santa Elena y San Benito. Algunas tardes íbamos a algunos de los poblados alrededor del Lago; a San José donde todavía se hablaba el idioma Itzá, éste descendiente del Yucateco de México, a San Andrés a visitar el Ministerio REMAR para niños y niñas huérfanos. La travesía por el Lago era riesgosa pues por las tardes soplaba un fuerte viento parecido al Xocomil del Lago de Atitlán.
En fin, vivimos un a aventura de lo más agradable, hicimos muy buenas amistades de las cuales guardamos gratos recuerdos. Han pasado varios años y siempre estamos con el deseo de volver y visitar a todas estas personas para darles un caluroso abrazo y expresarles cuanto les recordamos y queremos. En nuestra próximamente exposición relataremos las aventuras que más tarde vivimos cuando INTECAP nos envió al ¡"Curso de Kaibiles para Instructores de Intecap"!

De nuestra historia

Prof. José Antonio Méndez
info@jamlenguajes.com Mechitas1939@yahoo.com

Cuando hablamos de historia, generalmente relatamos hechos que pueden ser comprobados, así pues, la Historia es prácticamente una ciencia. En el caso de nuestro país, muchos "hechos" han sido falseados, tergiversados u ocultados al público en general. Pareciera como si a nuestra gente no le interesase realmente el saber la verdad o verdades acerca de lo que acá ha sucedido. Si platicamos con la mayoría de jóvenes estos nos dirán que no saben que pasó durante esos años tan oscuros de nuestra historia. Nuestro país es un país sin información, no hay investigación que produzca datos informativos y estadísticos acerca de nuestro acontecer histórico. Por ejemplo, ¿Realmente, cuántas personas murieron durante el conflicto armado? ¿Cuántos oficiales del Ejército Nacional fallecieron en combate? ¿Cuánto dinero gastó la nación durante esa guerra? En fin, ¡no sabemos casi nada, nada acerca de ese conflicto tan, tan complejo!
Generalmente se toman bandos en este tipo de conflictos nacionales, por muchas personas que deberían conocer mejor, y de primera mano, la verdad. Como dijimos en nuestro artículo anterior, ninguna guerra puede justificarse ante la sociedad, las personas, el mundo. Un enfrentamiento trágico, absurdo y concluyente se dio en el siglo XIX en los Estados Unidos de América; la Guerra Civil, de 1860 a 1865, cinco años de una verdadera carnicería humana donde los hombres se mataban por matarse, para ganar o conquistar algún pequeño poblado o una porción de terreno y sembrar allí su bandera. Hermanos contra hermanos, parientes y familiares separados y divididos por la locura de una ideología. Otros tristes y chocantes ejemplos son, la Revolución Mexicana, la Revolución Bolchevique en Rusia, la Guerra Civil Española, y, ¡ad infinitud! Sin embargo, las condiciones en Guatemala, indudablemente se dieron para que un grupo quisiera imponerse sobre el otro – siempre son dos los bandos en disputa. Así es que la guerra comenzó. La mayoría de personas del país ignoraban lo que estaba sucediendo. Todo se daba en el interior del país y en áreas alejadas de los centros urbanos, en las ciudades como la Capital y Quetzaltenango, por ejemplo, la guerra "no se sentía", las noticias llegaban atrasadas cuando las batallas y las masacres ya habían concluido varios días atrás.
La verdad se escondía detrás de los montes y las colinas de Chimaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Baja Verapaz, etc., y en los pequeños poblados y caseríos donde no se sabía quien llegaba a matar y a robar, si la Guerrilla o el Ejército; ambos bandos vestían trajes de campaña color verde olivo, "camouflage" y ambos portaban armas de grueso calibre. No se dieron nunca batallas frontales, uso de vehículos militares, o cañones de largo alcance. Solamente se recuerdan los bombardeos de los aviones "Pilatus" por parte del Ejército y los vuelos rasantes de los helicópteros con su ensordecedor y aterrador zumbido de aspas. Lo cierto, es que el terror de la guerra llegó a mucha gente, gente pobre, campesinos, indígenas, habitantes de pequeños centros urbanos. Los periódicos nunca reportaron verdades, no había corresponsales de guerra como los hubo en la Guerra de Vietnam o en las Guerras Mundiales I y II. Entonces, nadie sabía que estaba pasando, solamente el Gobierno y la Comandancia Guerrillera.
Con la Firma de la Paz Firme y Duradera en 1996 el conflicto armado terminó. Sin embargo, las guerras dejan secuelas indelebles en el corazón de la población, de ambos bandos en pugna; odios, sed de venganza, pobreza y miseria, espíritu bélico, violencia de todo tipo, inmoralidad, desorden, ¡caos…¡ no es de extrañar, pues, la proliferación de las llamadas "Maras", la delincuencia y el crimen organizado, la tenencia de armas ilegales y ofensivas, de grueso calibre, la inmoralidad, la pérdida de valores, etc., etc. La mayoría de Guatemaltecos no saben lo que aquí sucedió; en esta hermosa Tierra del Quetzal, de la Marimba y de las Bellas Mujeres, como diría antaño el Programa Chapinlandia. Pareciera increíble tanta maldad desatada en una tierra tan encantadora y con tanta gente buena (???). Es por esto que hoy día a mucha gente le da miedo adentrarse por los parajes más paradisíacos de Guatemala – los grandes volcanes, las montañas cubiertas de neblina, los ríos caudalosos del norte, aún los sitios turísticos más concurridos. Se habla de asaltos, robos, violaciones, …, las preguntas debieran ser:
· ¿Que nos dejó a todos los Guatemaltecos esta guerra, y las tantas otras?
· ¿Que pasó con nuestra "buena gente"?
· ¿Será posible que algún día las cosas cambien, para mejorar?
Han quedado profundas heridas, sin cicatrizar, odios no perdonados, resentimientos, conflictos entre étnias, pleitos territoriales, forcejeo por el poder, corrupción, inmoralidad total, indiferencia, temor, …
Nuestra historia es una llena de conflictos de toda clase, entrega de grandes partes de nuestro propio territorio, vende patrias en el gobierno, intrigas políticas, revoluciones, golpes de estado, en fin, no ha habido descanso para nosotros los Guatemaltecos. Se nos obligó a ser parte de esa estúpida e idiota "Guerra Fría" fraguada por los poderes y potencias mundiales después de la Segunda Guerra Mundial, ahora se nos compra con dinero regalado y se nos dirige desde la Casa Blanca y la Unión Europea.
Esperamos que para nuestros nietos vengan tiempos mejores, como dice un candidato a la presidencia del 2008, que estos y estas puedan disfrutar de un país que vive en una paz satisfactoria, donde no haya más odios raciales, hambre desmesurada de poder, idolatría por el dinero y las comodidades, entrega de nuestra patria a intereses extranjeros incluyendo nuestra cultura y nuestros idiomas nacionales. ¡SE LO PEDIMOS A DIOS!